¿Quiere tener éxito? Cambie sus creencias

En ocasiones anteriores nos hemos referido al éxito, tanto en los negocios como en la vida en general. Lo hicimos desde diversos ángulos, pero lo que no quedó duda alguna de nuestra posición en coincidencia con la doctrina más amplia al respecto, es que el éxito no es un punto aislado en el tiempo al que quiere llegarse, sino un proceso. Qué decir de los grandes líderes que han “coronado” su particular cumbre (el éxito que parece está con ellos en cualquier cosa que emprendan) y que tuvieron que vérselas muy mal en sus inicios. A grandes éxitos empresariales y de líderes políticos mundiales, inicios cargados de adversidad y en ocasiones penalidades y privaciones de libertad.

Hoy le damos otra “vuelta de tuerca” al éxito, pero enfocándolo desde el punto de vista de nuestras creencias, que como siempre decimos, subyacen en ese mapa mental de principios y valores que todos poseemos en nuestro interior.

Leer más

La formación superior y los cambios de ciclo históricos

Los estudiosos e investigadores de la ciencia histórica, siempre han coincidido en que los cambios de era, por ejemplo de la Edad Media a la Moderna, no se producen en un día concreto, sino como consecuencia de una serie de acontecimientos en un espacio de tiempo no determinado, pero suficiente para que concurran una serie de hechos políticos, económicos, sociales, culturales y filosóficos.

Para citar un ejemplo, la caída de Constantinopla en 1453 según los historiadores, es el que marca en inicio de los grandes viajes marítimos que termina con la epopeya del descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492. Justamente durante los siglos XV y XVI, se produce en Europa Occidental un movimiento cultural, el Renacimiento, que es un puente entre la Edad Media y el mundo moderno. La toma de Constantinopla por los turcos, coincide en el tiempo con la invención de la imprenta y el desarrollo del humanismo y el Renacimiento, procesos a los que contribuyó por la llegada a Italia de exiliados bizantinos y textos clásicos griegos. O sea: el conocimiento. En esta era de modernidad, triunfan los valores como el progreso, las comunicaciones y la razón.

Leer más

Al líder que madruga…Dios le ayuda!

Nos pregunta ¿cómo convertirse en una persona de la mañana sin temor a levantarse temprano? Sepa Ud. que los grandes líderes de la historia, salvo alguna excepción, fuero todos personalidades que disfrutaban levantándose temprano. Sus obligaciones les hacían aprovechar el tiempo al máximo.

Se sabe que el mejor desempeño de las personas es por las mañanas temprano, pero no se crea que simplemente con cambiar su “reloj mental” está todo solucionado. No es tan sencillo.

Los jóvenes profesionales, trabajen en una organización o sean autónomos, así como los emprendedores, siempre se dejan por costumbre, una cantidad de tareas para hacer por la noche. Son de esas personas, que instalan su portátil en la mesa del salón, encienden la televisión aunque no saben lo que están viendo porque sólo les apetece escuchar “un poco de ruido”, e inician la ardua tarea de revisar mails pendientes, ver proyectos en curso que requieren una profunda revisión, etc., etc.

Leer más

Juegos del futuro

¿Pueden los juegos en los móviles ayudar también a mejorar las tomas de decisiones de los nuevos líderes empresariales? Claro que sí. Todo lo que sea ampliar la mente es bueno. Pruebas al canto: está más que demostrado hoy día, que los niños que están creciendo en esta revolución de las NT’s, no es que sean más perezosos a la hora de pensar porque todo está hecho, sino justamente lo contario: están aprendiendo otro lenguaje de comunicación que se sumará al lenguaje humano natural de nuestra especie. Una ventaja con la que no contábamos hace tan sólo 15 años.

Por eso, cuando vemos y analizamos el camino del éxito de famosos emprendedores en cualquier sector de actividad, surge siempre ese común denominador que les caracteriza: no temen al futuro. Es más: ayudan a construirlo y en cierto aspecto lo predicen. Este es el caso de a la personalidad a la que hoy damos réplica.

Leer más

Inteligencias múltiples y habilidades directivas

La materia que nos ocupa es amplia y profunda. La educación empresarial va más allá de enseñar a pensar. Pero además, está sufriendo en la actualidad, una enorme evolución que va desde la teoría de las inteligencias múltiples hasta la constatación, de que no hay garantía de permanencia no ya entre las mejores, sino en la mera supervivencia de las propias empresas. Las organizaciones de cualquier tipo que sean, no están inmunes a este proceso de transformación. En particular las académicas, no deben interpretar sólo este cambio como un proceso evolutivo, sino como una modificación en el propio ADN de lo que debe ser en el presente, la formación de postgrado.

Hoy día solo supervive a la tercera generación una de cada mil empresas, pudiendo constatarse que de las elegidas en los ranking como excelentes hace 20 años sólo sobreviven una de cada diez.

Leer más

“The Engaged Leader”

Charlene Li Touts es autora del libro The Engaged Leader” (El líder comprometido), en el cual sostiene que para ser verdaderamente eficaz en la actualidad, los líderes en los negocios y la sociedad deben cambiar la forma en que se involucran, y especialmente describe cómo deben establecer y mantener relaciones con sus seguidores a través de todo tipo de canal digital, desde ya que a la cabeza deben estar las redes sociales.

Esto lo fundamenta en que para los líderes, ser activo en las redes sociales es algo diferente para esta categoría de personas que para el común de la gente, ya que en sus puestos de responsabilidad requieren de la aplicación de ciertas habilidades que ciertamente personas que ejercen un liderazgo efectivo deben tener. Hace un llamado a los que ocupan puestos de liderazgo, para aprovechar el poder de los medios sociales como una forma para que ellos puedan cumplir con sus objetivos de negocio.

Leer más

Cómo combatir a los mediocres

No le resultarán ajenas expresiones tales como “la política se ha convertido en un mundo de mediocres”, o que “la vulgaridad en la televisión está gestionada por una panda de mediocres”.

Podemos señalar decenas de manifestaciones que en algún momento a todos nos vienen a la cabeza. Ejemplo de ello, por más que se disfrace de desacuerdo contractual, es que un programa de la Cuatro de televisión, “Viajando con Chester”, de entrevistas bien hechas por un periodista y presentador muy original como es Risto Mejide, en realidad termina siendo succionado por la tremenda vulgaridad de las audiencias masivas que sostienen programas mediocres y basuras como “Gran Hermano”.

En los partidos políticos estamos asistiendo a una competencia por ver cada día, quién de los miembros de cualquier partido dicen la frase más estúpida o sin sentido de todos los demás.

Leer más

Multiplicar por 10 su rendimiento personal y de su ego

Pruébese a sí mismo en el futuro. No tenga miedo a la innovación ni tampoco que sea Ud. el que innova. Piense que a pesar de la incertidumbre que hay respecto del futuro, Ud. puede tener éxito en cualquier cosa que emprenda.

Existe un término que se utiliza bastante en los negocios, que es el de 10x, o sea que el objetivo es ayudar a ganar diez veces más en su negocio sin necesidad de multiplicar los esfuerzos por diez.

Lo interesante de este método de pensamiento, es que se puede aplicar a cualquier persona, en cualquier tipo de negocio o industria.

Leer más

Líderes persuasivos e influyentes (Parte I)

Con frecuencia ocurre, que para explicar el alcance de algunas características del liderazgo, tengamos que ejemplificar con tipos de personalidades que son exactamente lo contrario de lo que queremos explicar. Pero metodológicamente da resultado. Nos referimos, a que cuando hablamos de persuasión e influencia de los líderes, podemos explicar todo el amplio espectro de ese liderazgo, poniendo de ejemplo a los políticos actuales, tanto a nivel europeo como español, que salvo honrosas excepciones, no se caracterizan justamente por ser ni persuasivos y mucho menos influyentes. Más bien lo contrario, o sea que levantan ampollas con una simple declaración, aunque ésta sea bien intencionada.

¿Qué es lo que queremos significar con esta afirmación? Que el grado de persuasión e influencia de un líder, tiene que ver con una cantidad de componentes emocionales, más allá de sus capacidades técnicas necesarias para el cargo, que hacen que las personas puedan realmente conectar con él. O quizás deberíamos decirlo en sentido inverso: la gran capacidad de los líderes persuasivos e influyentes, de conectar con su gente, sea en una organización privada o en una institución pública.

Leer más

MBA online: voluntad, constancia y orden

Es ya una tradición, que los “headhunters” siempre se acerquen

a las escuelas de negocios en busca de talento. Pero el escenario ha ido cambiando bruscamente en los últimos cinco años, a partir de la irrupción de las NT’s en la formación de postgrado: nos referimos a masters y otros cursos de especialización online.

Pero hay más todavía desde el punto de vista metodológico, ya que las escuelas de negocio han advertido que los patrones han cambiado, al darse cuenta que no triunfa el más inteligente, sino el que tiene mas fuerza de voluntad, capacidad de sacrificio, orden y disciplina. Y todas éstas, son cualidades imprescindibles para realizar un master online, de ahí que son los perfiles más buscados por las seleccionadoras de personal.

Leer más